Una organización es un sistema complejo y adaptativo. Como sistema complejo, la organización está compuesta de innumerables elementos que interactúan para generar un comportamiento colectivo que es visible en su autoorganización funcional. Las organizaciones tienen la capacidad de cambiar y aprender de su propia experiencia, lo que las hace no solo complejas sino también adaptativas.

En un contexto simple, las mejores prácticas responden fácilmente a los desafíos que se enfrentan a diario. En un contexto complejo, solo las prácticas emergentes, resultantes del aprendizaje sobre eventos reales y vividos, permiten superar los desafíos diarios.
En el contexto complejo el aprendizaje prescriptivo; determinado por un experto, con un contenido predeterminado y difundido sin distinción a un grupo de personas; no tiene lugar. En este entorno, el aprendizaje surge de la necesidad de superar los desafíos cotidianos. El aprendiz se convierte en el protagonista del proceso y las soluciones surgen a través de la confrontación de diferentes perspectivas proporcionadas por el grupo de personas involucradas. Los entendimientos se complementan con la obtención de una interpretación inteligente del tema. Como resultado de la iteracción de los aprendices, es posible llevar a cabo un análisis mucho más profundo de la situación. De esta manera, surgen diferentes posibilidades para hacer lo mismo en busca de la mejor solución. Este es un aprendizaje no prescriptivo.
La práctica de las Lecciones Aprendidas se aplica dentro del complejo contexto organizacional. Esta práctica se caracteriza por un proceso de aprendizaje sobre un hecho que sucedió durante el ciclo de vida del proyecto, llevado a cabo por su equipo, donde la confrontación de los involucrados para comprender el problema permite obtener la mejor solución. Las metodologías de aprendizaje tradicionales no proporcionan la solución adecuada para poder incorporar el nuevo conocimiento generado. Durante la ejecución del ciclo completo de Lecciones Aprendidas, surgen varias oportunidades para el aprendizaje no prescriptivo.
Comments